en 4iQ

Premios ‘Startup’: No es paí­s para viejos

La mejora del mercado laboral y la consolidación de proyectos anteriores hacen que por primera vez quede la sensación de que no hay suficientes startups rompedoras. Actualidad Económica ha seleccionado las 20 mejores del último año, ejemplos de éxito.

Hubo un tiempo de complejos y abatimiento. Un tiempo donde lo bueno venía de fuera, del fértil imperio americano, de las despampanantes boutiques francesas, de la industrial precisión alemana. Quizás no fuese un proceso natural, tal vez la crisis lo precipitase todo, pero es innegable que la caída del mito del bienestar, junto con la universalización de la tecnología (como objeto de consumo pero también como método productivo), permitió ese salto de calidad. Ningún fenómeno lo ilustra mejor que la startup, madre hoy de todo emprendimiento.

Consciente del esfuerzo que encierran estas aventuras, Actualidad Económica ha querido reconocer un año más (y van cuatro ediciones) el impacto, el ejemplo y el aire fresco inherente a empresas jóvenes, nacionales o internacionales, cuyos números y potencial avalan el camino escogido. Bajo el asesoramiento de la consultora Venture Watch y con el patrocinio de Caixabank, la revista ha escogido el top 20 del panorama español con un doble criterio: las inversiones captadas entre abril de 2016 y abril de 2017 (15 startups) y la proyección de aquellas que, sin presentar grandes números, podrían brillar en breve.

4IQ se encuentra entre estas 20 startups. Casi todos los miembros del jurado han coincido en ensalzar la serie de valores (visión, constancia, equipo, discurso) y de exigencias que han permitido a 4IQ pensar globalmente y conquistar los dominios de Silicon Valley.

La startup de David Sánchez y Julio Casal está volcada en la anticipación de amenazas en el entorno digital. El internet de las cosas, las ciudades inteligentes y los coches sin conductor empujan ya a los Gobiernos a reforzar sus medidas de ciberseguridad, y ahí entra en juego 4iQ, entre cuya clientela descollan el CNI, la Guardia Civil, BBVA, Indra e Iberdrola. Estados Unidos, Chile y Perú son algunos de sus mercados estratégicos.

La compañía de Ciber Inteligencia 4iQ cerró el 4 de octubre de 2016 una ronda de financiación de 14 millones de dólares liderada por la venture de Silicon Valley Trident Cybersecurity con la participación Adara Ventures y Telefónica Open Future_, a través de su Fondo Corporativo Telefónica Ventures para acelerar el desarrollo de sus productos.

“A diferencia de otros fabricantes que se centran en los riesgos técnicos de la red interna de una compañía, 4iQ se ha focalizado en el riesgo empresarial que va más allá de la red corporativa, en documentos expuestos y comercialización de datos de manera subversiva en la Deep&Dark web”, han confirmado fuentes de la compañía.

Dejar un comentario