Para lograr un óptimo confort en nuestras casas es tan importante convertir energía en calor como evitar que éste se escape hacia la calle. En nuestras casas ese calor se escapa a través de nuestra envolvente o superficies que las conforman, y buscará la manera más fácil. Nuestra envolvente está formada por las paredes, suelos y techos y dependerá de cómo estén construidos para dejar o evitar que se vaya el calor.
Debido a una ley fundamental de la física ese calor tiene dos maneras principalmente de huir, a través de las diferentes capas de las que esté construida nuestra envolvente y a través de las rendijas o huecos no controlados.
Al igual que las personas, nuestra casa se comporta de igual manera frente al frío o calor, cuando hace mucho frío y salimos a la calle nos abrigamos bien pero también cerramos hasta arriba la cremallera de nuestro abrigo porque no sirve de nada un buen abrigo muy aislante pero totalmente abierto dejando entrar el aire helado a nuestro cuerpo porque esto resta totalmente la eficiencia de ese aislante y nos produce una sensación de disconfort.
La mayoría de nuestras casas no se construyeron teniendo en cuenta estos conceptos y no se cuidaron los elementos aislantes ni las rendijas, por ese motivo cuesta mucho calentar una casa y en la mayoría de las veces en cuanto apagamos la caldera se enfría muy rápidamente. Esto es debido precisamente a la falta de aislamiento y a las infiltraciones que se producen por las rendijas no conocidas. Estos hogares son los que tienen el síndrome del edificio enfermo y sus habitantes son candidatos a sufrir Pobreza Energética ya que independientemente de su situación económica les resulta muy caro mantenerlos a un nivel aceptable de confort debido a que la mayoría de esa energía tan cara que tienen que comprar la tiran a la calle por todos los sumideros energéticos.
Es fundamental la ventilación para renovar el aire y para evitar condensaciones pero siempre que se haga de manera controlada, es decir cuando nosotros queramos ventilar, y no cuando lo imponga la climatología.
Existen dos herramientas que podemos usar para localizar las zonas mal aisladas y las rendijas de aire en las casas y de esa manera poner un remedio efectivo. La primera de ellas es la Termografía Infrarroja y la segunda es la Blower Door.
Mediante el uso de las cámaras termográficas podemos detectar la radiación térmica que emiten todos los objetos y traducirla a una imagen, que tras analizarla correctamente obtenemos datos de temperaturas. Mediante la Blower Door sacamos aire de la casa por el ventilador colocado en la puerta y podemos medir cuánto aire entra por las rendijas. Conjuntamente ambas herramientas nos sirven para localizar y cuantificar por dónde se escapa el calor de nuestras casas. Es muy importante buscar y descubrir cuál es el problema porque de esa manera será mucho más fácil corregirlo. Lo que no medimos no podemos conocerlo y por lo tanto no podremos corregirlo.
El problema del aislamiento se tiene que arreglar añadiendo un elemento que evite ese paso de la energía a través de la envolvente, se puede insuflar un aislante dentro de las cámaras de aire si están huecas o colocar el aislante por el interior o el exterior de los edificios, hay muchas soluciones pero siempre es muy importante descubrir el problema con una inspección termográfica. También, conociendo el problema, podemos evitar la radiación y la pérdida de energía con micro-reformas o soluciones muy efectivas y asequibles como colocar elementos con una temperatura más parecida a nuestros cuerpos que eviten una pérdida de energía como colocar cortinas, estanterías de madera o cuadros y tapices, que aún no solucionando el problema aumentan el confort sin un coste excesivo.
La localización de las infiltraciones de aire no controlado la realizamos en HQH mediante el uso del test Blower Door, colocando un ventilador calibrado con un manómetro en la puerta de las casas y sacando aire, de esta manera localizamos y vemos cómo entra aire por aquellos lugares que no sabemos, como enchufes, cajas de persianas, rodapiés, etc. La solución de estos problemas suele ser muy sencilla una vez que se localizan las rendijas.
En HQH Consultora Termografía Blower Door ayudamos a localizar todos estos problemas y sabemos cómo arreglarlos, mejorando el confort, la salud y reduciendo drásticamente el consumo de energía en las casas.
Artículo original de Alejandro Las Heras Santos, Director Técnico de HQH, para la Asociación de Ciencias Ambientales