en Actualidad IPM
  • César Vea presentó en Logroño su primer trabajo como director con el documental ‘El camino del Sol’ cuyo pre-estreno tuvo lugar en el Capitol de la Gran Vía

El actor riojano y director del cortometraje El camino del Sol, César Vea, ha reivindicado este lunes en Logroño la necesidad de «visibilizar y contar a la ciudadanía la historia de un robo por parte del Estado» a más de 62.000 familias «que invertimos nuestros ahorros en energías verdes». El pre-estreno tuvo lugar en Madrid en los cines Capitol.

César Vea ha estrenado este lunes en Logroño su primer trabajo como director en la sala Gonzalo de Berceo de la capital riojana, en donde ha estrenado el documental ‘El camino del Sol’, un corto de veinte minutos el que narra «a través de una mezcla de ficción y realidad» el «drama» de las 62.000 familias españolas que invirtieron sus ahorros en energías fotovoltaicas «a petición gubernamental». Este cortometraje ha sido patrocinado y producido por ANPIER, Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica.

César Vea, como director y afectado por la situación, ha explicado a Europa Press que, con esta película «intentó narrar, a través de diferentes entrevistas que he mantenido con muchas familias afectadas, la situación a la que se enfrentan día a día».   A raíz de esas inversiones, que como ha recordado aportaron 24.000 millones de euros, «la inmensa mayoría de ellos están en banca rota. Nos encontramos -ha continuado- arruinados porque el gobierno de Zapatero promovió la iniciativa de las energías verdes en España con el fin de que en el año 2020, nuestro país produjera energías renovables en un 20 por ciento». «Miles de familias creímos que era una buena inversión pero lo cierto es que, posteriormente, y al empezar a producir se inventaron un decreto ley con el que imponer un primer recorte a las renovables». Ahí fue -ha relatado- cuando «empezamos a temblar» porque «hubo gente que, incluso tuvo que refinanciar sus plantas solares para no perderlo todo» y aun así, años más tarde, el Gobierno de Mariano Rajoy «aplicó un recorte de hasta un 50 por ciento en algunas plantas solares», una decisión que «nos ha arruinado».

César Vea ha reivindicado, además, que «hoy se instalan plantas solares y energías verdes en todo el mundo menos en España cuando en el año 2007 éramos el país pionero en este tipo de energía mientras que ahora nos encontramos mirando al sol».

Corto reivindicativo

Con todo ello, César Vea ha dirigido el corto ‘El Camino del Sol’, un corto reivindicativo con el que «esperamos tener respuestas» ya que, a veces, «hacernos eco de una problemática a través de una película tiene sus efectos positivos» y puede servir de «altavoz» para «darle la importancia que merece».    «Parece que cuando no se habla del problema no existe» ha indicado, por ello «lo que intentamos es que esta situación no se olvide y que no se oculte porque los lobbys de las eléctricas y los Gobiernos saben que es una injusticia y robo”.

En el acto también ha participado Rafael Barrera, Director de ANPIER, quien ha querido agradecer el trabajo de César Vea «un corto que nos ha emocionado porque capta la esencia de lo que nos está ocurriendo«. «Supone mucho que se vea a través de una película porque éste es un tema complejo que es difícil trasladarlo a través de los medios y este corto es un vehículo fantástico para explicar en 20 minutos esta situación«. El cortometraje pretende concienciar también de la necesidad de comenzar la transición hacia un nuevo modelo energético basado en energías renovables.

Javier García Breva, reconocido experto en políticas energéticas y presidente de N2E considera que en el escenario 2014-2050 la fotovoltaica, el almacenamiento y el autoconsumo marcará el patrón de crecimiento de gestión energética en todo el mundo.

Artículos recomendados

Dejar un comentario