Con el objetivo de acercar al mercado español las mejores innovaciones del sector de la construcción que se van a exhibir en la 41ª edición de Mostra Convegno Expocomfort, una delegación del Grupo Cobber, central de compras participada por 12 empresas de reconocido prestigio y solvencia técnica a nivel nacional, se desplazará hasta Milán para potenciar su área de generación de negocio.
MCE Expocomfort es la feria bienal líder mundial en instalaciones civiles e industriales, en climatización y en energías renovables, que se celebrará en la Feria de Milán del 13 al 16 de marzo de 2018.
Así, junto al Director General del Grupo Cobber, Pedro Luís Rodriguez, representantes de Tubos Domínguez (Madrid), Caballero Distribución (Murcia), Los Siete Hermanos de El Bonillo (Castilla La Mancha), Siro Vázquez (Valladolid) y Foncal (Canarias) han apostado por este evento como punto de encuentro para estrechar relaciones, conocer nuevos proveedores y establecer nuevos acuerdos con las marca más representativas del mundo de la climatización, fontanería, construcción y eficiencia energética.
Entre las grandes apuestas del Grupo Cobber para este año 2018 se encuentra reforzar su portfolio en equipos y sistemas más eficientes energéticamente y energías renovables aportando un enfoque técnico a las acciones de promoción y ajustando al máximo los costes para alcanzar el éxito en la cuenta de resultados.
“No podemos olvidar la importancia del sector de la calefacción y climatización en la consecución de los objetivos de eficiencia energética marcados por la UE, los reglamentos de Ecodiseño y Etiquetado Energético nos empujan a mejorar energéticamente las instalaciones. La responsabilidad de utilizar sistemas eficientes no sólo se fundamenta en los usuarios finales, ni en instaladores más profesionales, también la distribución tiene la responsabilidad de comercializar los equipos adecuados que ayuden a su cumplimiento”, explica Pedro Luis Rodriguez, Director General de Cobber.
Con más de 123 puntos de venta en toda España, el Grupo Cobber se ha convertido en una plataforma logística con casi 400.000 m2 de almacenes deslocalizados, dirigidos a agilizar la cadena de suministro y minimizar el tiempo de respuesta a sus clientes.
“Una de las razones que nos ha impulsado a asistir con una gran mayoría de empresas que integran el grupo es no sólo conocer de primera mano las últimas novedades del mercado sino tener mesas de trabajo con nuestros proveedores estratégicos que nos ayuden a comercializar en España los equipos más eficientes adecuados a la idiosincrasia del mercado español”, puntualiza Pedro Luis Rodríguez.