en Actualidad IPM

Este Comunicado sobre eficiencia energética es una estrategia donde se proponen los objetivos de política en materia de eficiencia energética a medio y largo plazo de la UE mediante la evaluación de los avances hacia el objetivo de eficiencia energética para 2020 y que propone un nuevo objetivo del 30% para 2030

La UE propone un nuevo objetivo de eficiencia energética del 30% para 2030, en su Comunicado sobre Eficiencia Energética, lanzado el 23 de julio de 2014, en el que se evalúa el progreso de la UE en su 20% meta de eficiencia energética para 2020 y analiza cómo la eficiencia energética puede impulsar la competitividad y fortalecer la seguridad del suministro en la Unión Europea en el futuro.

En general, se encontró que con las medidas actuales de la UE lograrán un ahorro energético del 18-19% para el año 2020. Además, si todos los Estados miembros que trabajaran seriamente para aplicar correctamente la legislación ya acordada, el objetivo del 20% se podría alcanzar sin la necesidad de adicional medidas.

Éxito en las políticas actuales

El Comunicado pone de relieve muchos de los beneficios que han resultado del impulso de la UE hacia una mayor eficiencia energética. Por ejemplo:

  • Tras la introducción de requisitos de eficiencia en los códigos de construcción, los nuevos edificios consumen la mitad de energía respecto a la consumida durante la década de 1980.
  • La intensidad energética en la industria de la UE se ha reducido en casi un 19% entre 2001 y 2011.
  • Se espera que los aparatos más eficientes ahorren a los consumidores 100 mil millones de euros al año – aproximadamente 465€ por hogar – en sus facturas de energía para el año 2020.
  • Los Estados miembros se han comprometido a desplegar cerca de 200 contadores inteligentes de electricidad y 45 millones de dólares para el gas en 2020, dando lugar a un mayor ahorro para los consumidores.
  • Entre 1995 y 2010, el promedio de consumo específico de combustible en los vehículos nuevos fue de más de 2 litros menos con respecto a 1995.
  • La participación de los frigoríficos que cumplan las clases más altas de eficiencia energética de etiquetado (A o más) pasó de menos del 5% en 1995 a más del 90% en 2010

Beneficios a largo plazo

Al construir sobre los logros actuales y mantener el impulso hacia la eficiencia energética, el nuevo objetivo de la UE del 30% para 2030 puede hacer que la energía sea más barata, garantice la seguridad del suministro y mejore la vida de los europeos en una variedad de formas:

  • Por cada 1% adicional en el ahorro de energía, se espera que las importaciones de gas de la UE caigan un 2,6%, disminuyendo nuestra dependencia de proveedores externos.
  • Más edificios energéticamente eficientes ofrecen «beneficios secundarios» a las personas que viven y trabajan en ellas, además de reducir sus facturas energéticas. Por ejemplo, mejores ventanas pueden proporcionar una mayor calidad del aire y protección contra el ruido externo.
  • Las políticas de eficiencia energética ambiciosas crean nuevas oportunidades para las empresas europeas, como las constructoras y fabricantes de equipos que utilizan energía.

También se estima la creación de nuevos puestos de trabajo para 2030.

Trasfondo

La UE se ha fijado objetivos energéticos y climáticos ambiciosos. En 2020, Europa deberá haber reducido en un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero, contar con una participación del 20% de energías renovables en el mix energético de la UE, y disminuir en un 20% el consumo energético.

La Directiva (2012/27/EU) de eficiencia energética establece un marco común para garantizar el logro del objetivo del 20%. Este objetivo es parte de los objetivos generales de la UE con respecto a energía y clima.

El 22 de enero de 2014, la Comisión Europea propuso nuevas metas para 2030 en lo referenta a la reducción de gases de efecto invernadero y las energías renovables en su Marco de 2030 sobre el Cambio Climático y Energía – 40% y al menos el 27%, respectivamente. El Comunicado sobre eficiencia energética de la Comisión Europea se basa en ese marco, introduciendo el objetivo de eficiencia energética del 30% para 2030.

FUENTE: Comisión Europea

Artículos recomendados

Dejar un comentario