en Actualidad IPM

Dalkia será la encargada de desarrollar el mayor proyecto de red de calor con biomasa a nivel privado de España. Así lo anuncia el grupo, que se ha adjudicado para los próximos doce años el contrato de suministro de energía, servicios energéticos y mantenimiento de uno de los campus de la Universidad Camilo José Cela.

Mediante este proyecto, pionero en la Comunidad de Madrid, y en España a nivel privado, Dalkia abastecerá de calor, frío y electricidad a los 27 edificios del campus de Villafranca del Castillo (Madrid), donde también se encuentra la Institución Educativa SEK, además de instalaciones deportivas y de ocio y el Colegio SEK El Castillo.

El suministro térmico de los edificios se llevará a cabo mediante una red de calor de nueva construcción realizada y financiada por Dalkia, que en total realizará una inversión de más de 1,3 millones de euros, ya que también se encargará de la instalación de una central de producción con calderas de biomasa que consumirán astilla.

Actualmente, el campus utiliza como combustibles para generación térmica la electricidad, el gasóleo y el gas propano licuado, «todos ellos combustibles fósiles cuyo coste es muy elevado, que se unen al bajo rendimiento de producción de las instalaciones actuales».

Menor consumo y emisiones

Gracias a la reforma de las instalaciones y al cambio de combustible por biomasa, Dalkia conseguirá reducir en un 25 por ciento el gasto energético y de mantenimiento del campus, al tiempo que disminuirán en un 20 por ciento las emisiones de CO2 a la atmósfera, y en un 5,4 por ciento el consumo energético.

Además de la construcción de la red de calor, cuyas obras se espera que terminen el próximo mes de mayo, Dalkia realizará mejoras en la eficiencia energética térmica, tanto en los aislamientos como en el control y los equipos de tratamiento de aire. Asimismo, según explica la compañía, «se llevarán a cabo mejoras en eficiencia energética eléctrica (iluminación exterior e interior y actuaciones para reducir el consumo en climatización)».

Concretamente la compañía especifica que entre los servicios comprendidos en el contrato se encuentran los de «gestión energética (suministro térmico de climatización y eléctrico de todo el complejo, así como la gestión de las instalaciones de producción) y de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de clima; media y baja tensión, contra los incendios y sanitarias».

El grupo, que cuenta con más de 52.000 colaboradores en 40 países, facturó más de 8.300 millones de euros en 2011, gracias a la gestión de 123.500 instalaciones energéticas que ahorraron más de 6,6 millones de toneladas de CO2.

En total, la compañía gestiona 837 redes de calor y frío, 5.770 hospitales, 4,8 millones de viviendas, 392 instalaciones de biomasa, 4.640 instalaciones industriales y 23.800 instalaciones de educación, cultura y ocio en el mundo. Por su parte, Dalkia España, que cuenta con más de 2.700 empleados, facturó en 2011 300 millones de euros a través de la prestación de sus servicios de eficiencia energética y mantenimiento de instalaciones.

FUENTE: El Economista

Artículos recomendados

Dejar un comentario