Tras un año de su entrada en vigor, «el PAREER está empezando a tener éxito». Así lo ha afirmado Fernando García de los Mozos, jefe del Departamento de Doméstico y Edificios del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), al ofrecer el balance de resultados del programa de ayudas y financiación, que ha arrojado la cifra 65 proyectos aprobados con un desembolso de 6 millones de euros en ayudas.
García de los Mozos fue uno de los participantes en la jornada organizada por la Asociación Nacional de Rehabilitación y Reforma (ANERR) sobre «Administradores de fincas y la rehabilitación energética en comunidades de vecinos», celebrada el pasado jueves en el marco de Matelec.
Dotado con 125 millones de euros, el Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes del sector Residencial para uso en viviendas y hotelero, ha recibido un total de 355 solicitudes de proyectos para optar a las subvenciones, de los cuales, 117 han sido denegados, 106 se encuentran pendientes y 67 aún sin valorar, según los datos ofrecidos por el responsable del IDAE.
De los 65 expedientes que han resultado favorables, el 62% han correspondido a reformas en bloques de viviendas (1.631 viviendas) y el 38% restantes a actuaciones en hoteles (246 habitaciones). Además, de los 6 millones de euros aprobados en ayudas, 5,5 millones se han utilizado para realizar mejoras en la envolvente y sólo 500.000 euros para renovar las instalaciones. Un total de 5,6 millones han ido a parar a las comunidades de vecinos. En cuanto a las comunidades más activas en la presentación de solicitudes, han sido, Madrid, Cataluña, Galicia y Castilla y León. El ahorro estimado de energía final con las actuaciones se estima en 1.100 tep/año, mientras que el ratio de inversión del PAREER es de 9.165 euros/ tep- año, concluyó Fernando García de los Mozos.
En vigor hasta octubre de 2015, el PAREER es una iniciativa con la que se pretende promover actuaciones integrales que favorezcan la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables en el parque de edificios existentes del sector residencial. El plan tiene también como finalidad cumplir con el artículo 4 de la Directiva 2012/27/UE, relativa a la eficiencia energética.
Para optar a las ayudas, las actuaciones deberán dirigirse para mejorar la eficiencia en la envolvente térmica, o en las instalaciones térmicas y de iluminación, o para la sustitución de energía convencional por biomasa o geotermia en las instalaciones térmicas.
Los préstamos reembolsables tendrán las siguientes condiciones: un tipo de interés Euribor +0,0%, un plazo máximo de amortización de los préstamos de 12 años (incluido un periodo de carencia opcional de 1 año) y garantías de aval o contrato de seguro de caución por importe del 20% de la cuantía del préstamo.
FUENTE: Prefieres