- La gestión de una solución de seguridad de red requiere una mayor protección para alcanzar un ROI más elevado
Con la llegada de Bring Your Own Device (BYOD) y el acceso a la red WLAN a clientes y visitantes así como el surgimiento de los sistemas virtualizados, la demanda de direcciones IP ha explotado.
Hoy en día, no es raro que las pequeñas empresas tengan que gestionar más de 1.000 direcciones IP mientras que, en el caso de las grandes, deban enfrentarse a 10.000 o más distribuidas en múltiples lugares. Por eso, configurar y proteger la infraestructura de red es un gran desafío que necesita ser más sofisticado y dinámico que nunca.
Un estudio realizado en enero de 2017 por Tolly Group y EfficientIP analizó cómo los ejecutivos pueden medir su ROI al evaluar una solución de red para DDI (DNS, IPAM y DHCP). Las 5 claves para lograr un retorno sobre la inversión (ROI) en este tipo de soluciones son:
1. Facilidad de integración con el sistema casero
En la actualidad, muchas empresas responden al crecimiento de sus redes creando soluciones desde cero. Además, el crecimiento continuo implica un aumento de la demanda de características y funcionalidades.
Mediante la evaluación de la cantidad de horas requeridas para cumplir los requisitos futuros frente al coste de una solución, puede determinarse si se necesitaría una enorme cantidad de horas para cumplir con todos los requerimientos futuros.
Las nuevas soluciones también deben integrarse fácilmente con los sistemas de gestión existentes, especialmente en DNS y DHCP.
2. Reduce o elimina los errores humanos
Muchas empresas hacen uso de una gestión manual de direcciones IP para satisfacer sus crecientes necesidades.
Una de las compañías revisadas por Tolly Group, creció hasta un punto en el que tenía unas 60.000 direcciones IP para administrar. Como esta situación se desarrolló con el tiempo, el espacio de direcciones IP se gestionó manualmente, lo que supone que casi dos docenas de servidores y 12.000 direcciones IP estuviesen administradas de forma manual.
En cualquier entorno de este tipo hay un gran riesgo de un enorme número de errores causados por la configuración manual.
3. Reduce los costos laborales
Vinculado con la recomendación anterior, algunas tareas comunes tardan 4 veces o más en realizarse manualmente.
Tolly Group descubrió que una configuración de DHCP-DNS tardaba aproximadamente 30 minutos. Cuando se automatizó, la misma tarea pasó a completarse en 7 minutos.
Tareas periódicas como la resolución de problemas de dirección IP, la administración del servidor y la restauración de una interrupción no planificada del DHCP, toman un promedio de 480 minutos cada una cuando se realizan manualmente frente a 10 minutos, que es lo que tardan cuando se automatizan.
Una exploración profunda de los procesos permite identificar las tareas específicas y las cantidades relativas de tiempo necesario para completar cada una de ellas dentro de un enfoque manual para después compararlo con uno automatizado.
De esta manera, las empresas obtienen una visión completa de donde se encuentra el ahorro real que las soluciones de red ofrecen sobre la engañosa operación humana, aparentemente más barata.
4. Que los programas de fin de vida para proveedores de hardware y software (si son aplicables) no afecten a la continuidad del negocio
El hardware y el software que proporcionan DNS/DHCP necesitan ser monitorizados para su mayor rendimiento.
La investigación demostró que las mejoras de hardware se esperan en tres años. Las empresas deben cuidar que sus soluciones transciendan este periodo para que resulten más rentables. En todo caso, su periodo de adecuación no puede ser menor.
5. Proporciona beneficios empresariales estratégicos
La consolidación de las funciones que suelen proporcionar las soluciones de red tales como la integración de IPAM, DNS y DHCP, debe ayudar a mejorar la continuidad del negocio.
FUENTE: CIO América Latina