OPORTUNIDADES DE UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO PARA MUNICIPIOS

El objetivo

Fomentar una nueva cultura energética en ciudades y ayuntamientos utilizando los recursos destinados a la eficiencia energética que la Unión Europea y las administraciones ponen a su alcance para alcanzar una economía baja en carbono e incentivar su liderazgo frente al cambio climático.

La clave

El caso práctico de Rubí Brilla, un magnífico ejemplo de proyecto integral, ejemplarizante y replicable en la ciudad más industrializada de Cataluña, que demuestra que apostar por políticas relacionadas con el medioambiente, la eficiencia energética y las energías renovables no sólo es económicamente sostenible sino una gran oportunidad para el desarrollo económico local y la cohesión social.

Las cifras

  • El 83% los asistentes eran Técnicos de Ayuntamientos y responsables de Corporaciones Locales de Urbanismo y Medio Ambiente.
  • WWF España se decantó por este evento para anunciar su campaña “El Desafío de las Ciudades de la Hora del Planeta” (Earth Hour City Challenge EHCC)
  • Gran difusión en redes de la Jornada y del Informe IPM “Hacia una economía baja en carbono para municipios y ciudades” elaborado por Mar Asunción y Javier García Breva

BUENAS PRÁCTICAS Y OPORTUNIDADES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

El objetivo

Desvelar las claves de la colaboración público-privada en proyectos integrales de eficiencia energética (certificación energética, contadores, autoconsumo, edificios de consumo casi nulo, reducción de emisiones de CO2 y educación ciudadana) impulsados por tres ciudades de referencia: Rubí, Burjassot y Málaga, de 70.000, 30.000 y 570.000 habitantes respectivamente.

La clave

Los ayuntamientos son los primeros actores en el progreso de la eficiencia debido al excelente resultado de las inversiones en ahorro de energía en la economía local y en nuevos empleos. Es urgente crear demanda de proyectos de eficiencia energética e instrumentos financieros que los respalden en beneficio de todos.

Las cifras

  • Gran interés y entusiasmo ante estas buenas prácticas municipales
  • 15 medios y 2 televisiones cubrieron el evento
  • Más de 1.380 visitas a la web
  • Generación de contenidos inéditos y de valor

LA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA

El objetivo

Propiciar un mejor conocimiento y divulgación de la Directiva de eficiencia energética y difundir los beneficios que una plena aplicación de sus contenidos puede tener en el cambio de modelo económico y energético. El encuentro tuvo lugar el 24 de junio en la sede de la COMISION EUROPEA de Madrid.

La clave

La innovación energética protagoniza el cambio tecnológico más importante del siglo suponiendo para España la oportunidad de desarrollar nuevos modelos de negocio energético orientados a un perfil de consumidor más exigente que valora el ahorro de energía.

Las cifras

  • Fuerte participación de ayuntamientos de Madrid, Toledo y Segovia
  • 60 recortes de prensa
  • Más de 1.740 visitas a la web

EL LIDERAZGO ENERGÉTICO DE EUROPA 2030

El objetivo

Esta jornada, celebrada el 22 de abril y que ha reunido a representantes de las embajadas de Alemania y Dinamarca y distintos sectores de la sociedad, confirma que una alternativa energética basada en objetivos más elevados que los propuestos por la CE es posible.

La clave

Los países que antes avancen hacia un modelo energético que garantice la seguridad de suministro, la reducción de costes y la sostenibilidad ambiental liderarán el mundo.

Las cifras

  • Más de 90 asistentes
  • 52 recortes de prensa
  • Más de 1.330 visitas a la web

FUNDAMENTOS DE UNA ESTRATEGIA PROCESAL ANTE LA REFORMA ELÉCTRICA

El objetivo

Jornada que tuvo lugar el 11 de diciembre de 2013 en la que Javier García Breva desveló las pautas jurídicas a seguir para  una adecuada defensa de las inversiones en renovables. Los expertos coincidieron en afirmar que el principio de seguridad jurídica obliga a todos los poderes públicos existiendo base jurídica para las reclamaciones patrimoniales contra la administración del Estado.

La clave

Una adecuada aproximación al problema de inseguridad jurídica originada por la reforma energética generará una ventaja competitiva a los inversores.

Las cifras

  • Más de 110 asistentes
  • 56 recortes de prensa
  • Más de 1.150 visitas a la web