ARTÍCULO DE JAVIER GARCÍA BREVA

El año 2016 la solar fotovoltaica batió un récord en EEUU. Se desplegaron nada menos que 14,6 GW en un sólo año, el doble que en 2015, representando el 39% de las nuevas instalaciones de todo tipo de energía en el país y ya acumula 40 GW de capacidad solar instalada.

Descárgate el Informe IPM «Ecoinnovación y Rehabilitación a escala de ciudad» aquí

Más de 22 estados superaron los 100 megavatios solares instalados en 2016. La paridad de red, el diseño de tarifas y la medición neta ha animado el crecimiento de instalaciones comunitarias y en el segmento residencial. Más de un millón de hogares disponen de autoconsumo fotovoltaico con medición neta.

Un ejemplo claro es la ciudad de Nueva York que ha establecido el objetivo de 1 GW de fotovoltaica en los tejados de los edificios y ya ha construido los primeros 101 MW en cerca de 10.000 instalaciones. La eléctrica Con Edison y la empresa solar Sun Power se han asociado para construir una central eléctrica virtual uniendo las instalaciones de autoconsumo y almacenamiento en tiempo real.

Es en este contexto en el que hay que valorar la reciente noticia de que en el estado de Vermont, el fabricante de baterías, paneles solares y vehículos eléctricos TESLA, junto con la eléctrica Green Mountain Power, unirán las baterías de las pequeñas instalaciones renovables Powerpack con las baterías Powerwall que utilizan en sus hogares los autoconsumidores para dar más eficiencia a la red eléctrica y aumentar la generación renovable por únicamente 15 dólares al mes. TESLA tiene previsto que toda la energía agregada participe en los mercados mayoristas de electricidad.

Las microrredes y las centrales eléctricas virtuales comienzan a ser viables

Gracias a la espectacular bajada de precios de las baterías de almacenamiento y de la fotovoltaica en todo el mundo, las microrredes y las centrales eléctricas virtuales avanzan hacia su viabilidad económica. Las ciudades cuentan con una tecnología para reducir las emisiones contaminantes, reforzar la estabilidad de la red eléctrica ahorrando costes e inversiones, rebajar los costes de la energía a los consumidores y multiplicar la generación renovable. El resultado, un futuro que prescinde de los combustibles fósiles y de la energía nuclear.

El almacenamiento distribuido y el autoconsumo fotovoltaico constituyen la mejor alternativa para la sostenibilidad de las ciudades y para librar de la contaminación atmosférica a miles de millones de personas.

 

Dejar un comentario