Se trata de utilizar almacenamientos en las puntas de demanda
Gas Natural Fenosa y Toshiba se han aliado para poner en funcionamiento un proyecto piloto que les ayude a probar el impacto y las ventajas que tiene en la red de distribución el uso de sistemas de almacenamiento de energía portátiles basados en baterías de Litio-Ion, denominados BESS (Battery EnergyStorage System), fabricados por Toshiba.
El objetivo de este programa es verificar en entornos reales la utilidad de estas soluciones de Toshiba para solventar, de manera más segura y con menor coste, los problemas que generan enla red eléctrica los picos de demanda, las zonas con alta demanda estacional o temporal y las situaciones de emergencia.
Otro de los objetivos del proyecto es comprobar la eficacia de esos BESS en la gestión de las fluctuaciones de corriente y tensión generadas en la red por las plantas de producción de energía renovables (solar y eólica).
El proyecto, que tendrá una duración de cinco años, se ha iniciado en una de las subestaciones eléctricas de Alcala de Henares (Madrid). Los sistemas BESS ofrecen una potencia de salida de 500 KW y cada uno tiene una capacidad de 776 Kwh. Están basados en el uso de baterías Litio-Ion desarrolladas especialmente para redes de distribución, ya que incluyen una tecnología única de Toshiba para recarga rápida, ofrecen largos ciclos de carga y descarga (10.000 ciclos) y son capaces de funcionar a bajas temperaturas.
Gas Natural Fenosa tiene previsto instalar estos sistemas en varios lugares más para testear su utilidad en diferentes entornos.
La compañía ha comenzado el año con otros acuerdos, como el firmado con el Puerto de Barcelona para impulsar el uso del gas natural como combustible en el recinto portuario barcelonés.
FUENTE: El Economista