en Actualidad IPM
  • La cita reunirá a representantes políticos de cinco ciudades españolas que siguen el modelo de uso sostenible de la energía implantado por el Ayuntamiento de Rubí

La tercera edición del Congreso Rubí Brilla por el cambio de modelo energético calienta motores apostando fuerte por el autoconsumo, la rehabilitación y el vehículo eléctrico. El evento, que tendrá lugar el próximo 11 de noviembre en la Biblioteca Municipal Mestre Martí Tauler de Rubí, reunirá a importantes personalidades de eficiencia energética, entre los que destaca Javier García Breva, y representantes políticos de cinco ciudades españolas que siguen el modelo de uso sostenible de la energía implantado por el ayuntamiento de Rubí conocido como Rubí Brilla.

La iniciativa de los Ayuntamientos va a ser decisiva en la transición energética. Las competencias de las corporaciones locales en edificación, urbanismo y movilidad hacen que se pueda plantear una iniciativa municipal fuerte dirigida a que la energía limpia sea una condición del desarrollo urbano y de la calidad de vida”, explica Javier García Breva, asesor en políticas energéticas y líder de opinión.

El Congreso, que ya es una cita de referencia para la ciudadanía, las empresas y las instituciones, se estructura en dos jornadas, una de mañana y otra de tarde. A lo largo de la mañana se impartirán diferentes ponencias relacionadas con el autoconsumo fotovoltaico: casos prácticos, aspectos legales y propuestas de financiación. Además, Javier García Breva analizará cómo el almacenamiento local, el punto de recarga en el propio edificio y el autoconsumo compartido integran las renovables y el vehículo eléctrico en la eficiencia energética de la edificación. La jornada matinal finalizará con una mesa redonda con todos los participantes sobre las oportunidades del autoconsumo en hogares y comercios.

Por la tarde tendrá lugar un debate con los representantes de cinco ciudades españolas, Rubí, Rota, Rivas-Vaciamadrid, San Sebastián de los Reyes y las Palmas de Gran Canaria, que siguiendo la propuesta del proyecto Rubí Brilla, han empezado a trabajar la eficiencia energética.

«Estos municipios están dando ya los mismos pasos que dimos nosotros en nuestros inicios implantando la metodología ejemplarizante y replicable del proyecto Rubí Brilla. Creemos que con ellos tenemos que constituir un grupo impulsor de ciudades para ser el motor que estimule a otros municipios del país a luchar, desde el ámbito local, por este cambio de modelo energético que creemos que es indispensable«, declaró en la presentación del Congreso, el regidor del área de Desarrollo Económico Local, Rafael Güeto.

Javier García Breva está totalmente de acuerdo y confirma que “La definición del cambio de modelo energético es la transición desde un modelo vertical y centralizado, donde el centro del sistema lo ocupan las grandes centrales térmicas, a un modelo descentralizado y distribuido en el que el centro lo ocupan los consumidores. El resultado es acercar la generación al consumo para reducir los costes del sistema, la dependencia energética y el precio de la energía”.

Finalmente, en el Congreso se presentarán los ahorros obtenidos en las escuelas de Rubí gracias a la innovadora iniciativa Proyecto 50/50. A lo largo del curso 2015-2016 los centros escolares de este municipio catalán han disminuido notablemente su coste energético alcanzando un ahorro superior a los 66.000 euros.

En los últimos 4 años, los 12 centros públicos que participan en este programa han ahorrado prácticamente 300.000 euros”, confirma Rafael Güeto.

APÚNTATE YA!

Artículos recomendados

Dejar un comentario