Europa avanza hacia un modelo energético de gestión de la demanda que pretende facilitar al consumidor instrumentos que le permitan gestionar su propia energía. Para ello, ha propuesto a los estados miembro iniciativas encaminadas a aprovechar las oportunidades de este nuevo modelo en el que el consumidor está situado en el centro del sistema eléctrico basadas en el autoconsumo, las energías renovables, el almacenamiento, los contadores inteligentes o el vehículo eléctrico.
En el nuevo Informe IPM Ecoinnovación y Rehabilitación a escala de ciudad editado por IMEDIA Comunicación y elaborado por el experto en políticas energéticas y presidente de N2E Javier García Breva se analizan dichas iniciativas, concluyendo que almacenamiento e infraestructuras de recarga de vehículo eléctrico en edificios son los mercados con más desarrollo a nivel mundial, los cuales cambiarán el actual diseño de las ciudades.
“El valor de la comunicación en proyectos europeos y en cualquier iniciativa encaminada a liderar la transición energética es incuestionable. Difundir las oportunidades de una economía sostenible es el objetivo de los Informes IPM. Tratar temar medioambientales y de ahorro de energía bajo un punto de vista empresarial y a nivel de la calle es lo que nos caracteriza”, explica Africa Orenga, Directora de IMEDIA.
Este Informe IPM, que IMEDIA presentó a medios el pasado 14 de marzo, se suma así a la extensa serie de documentos IPM elaborados por Javier García Breva que la consultora ha editado a lo largo de los últimos años con el patrocinio de importantes empresas líderes en el sector de la energía y la tecnología, tales como Bosch, WWF España o ANPIER.
Todos los Informes IPM están disponibles en web de La Oficina de Javier García Breva, en donde el conferenciante y asesor disecciona diversos temas de mercado en el ámbito de la energía que se encuentran tanto en la agenda de los líderes de opinión como en la de las empresas.
“El hilo conductor de los Informes IPM es la necesidad de reducir los costes energéticos, moderar el crecimiento de la demanda energética por debajo del crecimiento del PIB y eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los usos de la energía están produciendo cambios trascendentales en los mercados energéticos” señala Javier García Breva, Presidente de N2E.
Para el líder de opinión “Los cambios que se están produciendo son complejos porque deben aunar los cambios tecnológicos con los cambios de la regulación eléctrica, ambiental, de la construcción y de la competencia. Pero requieren también un cambio en el comportamiento de los consumidores. Por esta razón es fundamental la comunicación y la información de esta gran transformación que se está produciendo en el mundo a través de las nuevas tecnologías energéticas y los nuevos usos de la energía”.
Los últimos Informes IPM en los que Javier García Breva ha colaborado van especialmente dirigidos a alcaldes, cargos públicos y responsables técnicos de administraciones locales ya que las ciudades son el principal escenario del cambio. La iniciativa municipal no sólo es clave para la transición energética sino también la más cercana a los consumidores finales.
Por eso, desde IMEDIA Comunicación nos mueve el convencimiento de que los Informes IPM son una pieza clave en cualquier campaña de sensibilización hacia el ahorro de energía. Es lo que nos gusta hacer: marcar tendencias en energía para convertirte en un líder.
PINCHA AQUÍ PARA SOLICITAR ESTE INFORME IPM