Más de 30 voluntarios, entre adultos, jóvenes y niños con sus padres, han respondido este fin de semana al llamamiento de Synthesia Technology de llevar a cabo una batida de recogida de residuos plásticos en el entorno natural de la desembocadura del río Besòs que serán reciclados como material de aislamiento.
Esta recogida de plásticos en la desembocadura del Besòs se enmarca dentro del reciente acuerdo a 3 años firmado con la FUNDACIÓN ECOALF para el reciclaje de la basura marina y que el plástico que acaba en los vertederos y en mar tenga una segunda vida en vez de seguir destruyendo poco a poco nuestro ecosistema y también al planeta. El ambicioso objetivo de este acuerdo pasa por reciclar 1000M de botellas de plástico al año hasta 2025.
Con un amplio bagaje en proyectos de comunicación eco-sostenibles como la gran Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid, VEM, el Foro para la Electrificación de la Economía, o el Proyecto Europeo CIRVE para facilitar la recarga rápida de VE a lo largo de los Corredores Europeos Atlántico y Mediterráneo a su paso por España, IMEDIA ha sido la agencia seleccionada para difundir la contribución de Synthesia a dar una segunda vida al plástico.
“Estamos muy orgullosos de que Synthesia Technology haya apostado por IMEDIA para diseñar una campaña de concienciación a nivel nacional orientada a generar visibilidad sobre la necesidad utilizar solamente plástico reciclado y reciclable en nuestro día a día. Es nuestra primera campaña de Responsabilidad Social Corporativa y le pondremos toda la pasión y conocimiento que caracteriza a nuestra agencia”, declara Africa Orenga, directora de IMEDIA.
40 kilos de botellas de plástico que tendrán una segunda vida
Bajo el hastag #formaspartedelaNaturaleza, la batida de reciclaje de residuos ha comenzado a las 10.00 horas en el Parque Fluvial de Besòs, junto al río y desde allí a lo largo de cinco horas han recorrido cerca de 5 Km, perfectamente equipados, recogiendo hasta 40 kilos de botellas de plástico, entre otros residuos, que pueden convertirse en escamas de PET y usarse para fabricar poliuretano.
Reciclar todo el plástico que se ha recogido para contribuir a desarrollar una economía circular y concienciar a la sociedad ha sido el objetivo principal de esta iniciativa de voluntariado ambiental.
“Queremos promover una economía circular, que esté en completa armonía con los procesos de producción y la naturaleza misma. Queremos mostrarle a la gente que es posible usar el plástico de manera responsable, dándole la oportunidad de «regenerarse» en un producto completamente nuevo si se recicla correctamente”, cuenta David Dueñas Palleja, CEO de Synthesia Technology, promotor de esta actividad de voluntariado ambiental.
Se han recogido mayoritariamente envoltorios y botellas de plastico, latas de cerveza, colillas, botes de pintura, carton, botellas de cristal e incluso una maleta y dos escobas.
La jornada ha finalizado a las dos de la tarde con el examen y pesaje de los residuos recogidos abriéndose un debate sobre la cantidad de residuos encontrados, dónde y cuáles son los más numerosos, etc. Estos datos se harán públicos y servirán como fuente de información al MITECO, con el objetivo de ponerle una solución al grave problema de contaminación de nuestras playas-
“Luchar contra el calentamiento global, aprender a reciclar correctamente, enseñar a nuestros hijos cómo proteger nuestro medio ambiente son nuestros objetivos principales a largo plazo.” concluye David Palleja de Synthesia.