en Imedia, N2E

Industria 4.0, Movilidad sostenible, Rehabilitación Energética, Economía Circular y Nuevas Tecnologías son los ejes conductores de la infografía sobre el futuro de las ciudades sostenibles que IMEDIA Comunicación, consultora especializada en Energía y Tecnología que opera La Oficina de Javier García Breva, ha elaborado para la home de N2E, consultora dedicada a la Asesoría energética para Municipios.

Buscábamos una home impactante, que de un vistazo reflejara nuestro objetivo, desarrollar políticas eco-sostenibles, de lucha contra el cambio climático, que fomenten el cambio del modelo energético en el ámbito municipal. Con la infografía que IMEDIA ha diseñado lo hemos logrado al destacar los retos más importantes a los que se deben enfrentar las ciudades”, declara Javier García Breva, líder de opinión e influencer en energía que preside N2E.

Los nuevos retos de la energía en los municipios

La ciudad eco-sostenible por IMEDIA

La energía en el mundo afronta dos retos para garantizar la seguridad de un suministro barato y menos contaminante. Los nuevos modelos de negocio energético (N2E) comienzan por las ciudades y su mejor expresión son el autoconsumo con almacenamiento para los edificios, los contadores inteligentes al servicio e interacción de los consumidores y el vehículo eléctrico. Es el gran cambio tecnológico del siglo XXI.

Las ciudades constituyen el principal escenario de este cambio y la naturaleza de las directivas europeas y de los fondos estructurales para el periodo 2014-2020, es de “abajo arriba”, es decir, desde lo local a lo regional y lo nacional. “Esta la razón por la que se considera la iniciativa municipal como la más importante para liderar la transición energética y como la más cercana a los consumidores finales”, subraya Javier García Breva.

Introducir la sostenibilidad ambiental en el sistema energético requiere un cambio regulatorio y un cambio de cultura que considere la mitigación y adaptación al cambio climático como el factor de innovación y competitividad más importante para impulsar la economía y el empleo. Involucrar a la ciudadanía es un paso necesario y por esta razón es fundamental la comunicación.

Reducción de emisiones e incremento de la competitividad

En la Infografía de N2E resaltan los dos aspectos que la consultora considera fundamentales en una ciudad eco-sostenible: la reducción de emisiones de CO2 fomentando el autoconsumo, las microrredes y el vehículo eléctrico junto con el incremento de la competitividad industrial a través de medidas de eficiencia energética e innovación.

Por otra parte, la infografía también pretende reflejar la visión global de N2E de proyectos municipales que integren diferentes ámbitos: urbanismo sostenible, movilidad eléctrica, implicación ciudadana, redacción ordenanzas verdes, fomento del autoconsumo fotovoltaico, creación de microrredes e impulso a sectores económicos sostenibles y conectados.

En el modelo propuesto por N2E, las administraciones públicas, y especialmente la administración local, se unen a la ciudadanía, al sector empresarial y a las universidades y centros de investigación, para sumar sinergias y esfuerzos en innovación con el fin de provocar cambios y avances sociales y económicos importantes”, explica Carmen García Lores, Experta en Planes Municipales y Relaciones Institucionales de N2E.

IMEDIA, especializada en servicios de divulgación eco-sostenibles

El reto de los nuevos servicios de divulgación eco-sostenibles de IMEDIA nace de la necesidad creciente de comunicar en un entorno preocupado por el calentamiento global, el cambio climático y la contaminación, donde las aportaciones a la reducción de emisiones de CO2 y las oportunidades de una economía baja en carbono son noticia.

La labor de análisis de las claves de la actualidad energética con artículos, Informes IPM y organización de Executive Briefings ha permitido a la consultora de comunicación dibujar los desafíos a los que se enfrentan las nuevas ciudades, bajo la supervisión y apoyo de Javier García Breva.

Una imagen vale más que mil palabras. Sintetizar en una imagen los factores decisivos que construir ciudades sostenibles ha sido todo un reto que nos ha encantado asumir. La difusión de este tipo de iniciativas es fundamental para que los ciudadanos sean cada vez más conscientes de su papel en la lucha frente al cambio climático y por un futuro más responsable”, declara Africa Orenga, directora de IMEDIA.

¡¡Anímate a comunicar tu aportación al desarrollo sostenible!!

 

Dejar un comentario