El 90% de ciudadanos europeos está expuesto a los efectos de la contaminación atmosférica. Los costes para la salud causados por la contaminación atmosférica en la UE se sitúan entre los 330.000 y 940.000 millones de euros. Por otra parte, la cultura del coche supone para las ciudades europeas un gasto anual superior a los 80.000 millones de euros.

Informe IPM - El Autoconsumo es el paradigma de las ciudades sosteniblesAsí las cosas, IMEDIA COMUNICACIÓN ha editado un nuevo Informe IPM con un objetivo muy claro: dar a conocer a las autoridades municipales que se pueden reducir un 50% las emisiones contaminantes en las ciudades impulsando el edificio de consumo de energía casi nulo y el vehículo eléctrico.

Para ello, una vez más, ha contado con la inestimable colaboración de Javier García Breva, líder de opinión en eficiencia energética y uno de los mayores expertos en políticas energéticas. Titulado “El Autoconsumo es el paradigma de las Ciudades Sostenibles” Javier García Breva desgrana la actual coyuntura en materia de construcción y renovación urbanas.

Los edificios y el transporte son responsables de más de la mitad de las emisiones contaminantes y de la mayor parte de las importaciones de gas y petróleo. Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte en España han crecido un 60% entre 1990 y 2011, el doble que en la UE. La calefacción y refrigeración representan el 50% del consumo de energía en Europaconfirma el experto García Breva.

La revolución en el medio urbano: el edificio de consumo de energía casi nulo y el vehículo eléctrico

Dirigido a los responsables municipales, el nuevo Informe IPM de IMEDIA demuestra cómo el modelo energético que desarrollan las directivas europeas es el de la generación distribuida y el del autoconsumo compartido. Las nuevas directrices para los edificios de consumo casi nulo (EECN) y la revisión de la directiva de edificios pretenden integrar el EECN, las renovables y el vehículo eléctrico a través del almacenamiento y el punto de recarga.

La rehabilitación energética y la electrificación del transporte son actividades complementarias que representan otra forma de construir y urbanizar y convierten la gestión de la demanda energética en el punto de partida y llegada de la ciudad sostenible”, declara Javier García Breva autor del Informe IPM.

El Informe IPM resalta las claves del autoconsumo compartido en las ciudades: la elevada conexión entre rehabilitación y vehículo eléctrico, la irrupción de un nuevo modelo de negocio orientado a la demanda y cómo el uso de la energía se convierte, por tanto, en elemento determinante para la ordenación y del territorio y la cohesión social.

De la lectura de este Informe IPM sacamos en claro la apuesta de la Comisión Europea por dar a la eficiencia el protagonismo de la política energética y al consumidor la autonomía para consumir y generar su propia energía en condiciones justas. Pongámonos manos a la obra”, concluye Africa Orenga, directora de IMEDIA.

PINCHA AQUÍ PARA SOLICITAR TU EJEMPLAR DEL INFORME IPM EL AUTOCONSUMO ES EL PARADIGMA DE LAS CIUDADES SOSTENIBLES

Artículos recomendados

Dejar un comentario