en #CEVE2017

La ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, inauguró en Madrid el IV Congreso Europeo del Vehículo Eléctrico organizado por AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico.

Gª Tejerina defiende que “España es un país concienciado con este problema, y como estado miembro de la Unión Europea debe liderar dentro de este organismo una lucha global como ya hiciera en otras conferencias”. Propuso en su discurso inaugural “invertir en la lucha contra el cambio climático porque es invertir en el futuro. Debe verse como una oportunidad para crecer y fomentar el desarrollo sostenible, pues crea empleo, crecimiento e impulsa el I+D”.

Defiende el uso del vehículo eléctrico “el transporte por carretera ha sufrido un incremento grave del efecto invernadero desde 1990, su disminución supondría importantes beneficios en la calidad del aire, que es sinónimo de salud y ahorro en gastos médicos. La solución a largo plazo es el fomento de la movilidad sostenible, desarrollando las infraestructuras necesarias para apoyar vehículos que funcionen con energías alternativas”.

Arturo Pérez de Lucía, Director General de AEDIVE, aboga por la necesidad de poner en marcha “un plan global, ambicioso y coherente desde el gobierno que ayude a desarrollar el mercado del vehículo eléctrico”, cuya cadena de valor tecnológica e industrial ha crecido exponencialmente en estos años, lo que se refleja en AEDIVE, “que comenzó en 2011 con apenas 11 empresas asociadas y hoy en día ya engloba a más de un centenar, además de miembros institucionales como ayuntamientos, agencias de la energía, consejerías regionales e instituciones como la DGT”.

El director gerente de AEDIVE confirma que cada vez se van incorporando más vehículos al portafolio de oferta de movilidad eléctrica de los fabricantes, y no solo en los coches, sino también autobuses urbanos, que están formando un parque de movilidad sostenible urbana, o para servicios especiales como los vehículos para recogida de residuos. Tal es el caso del nuevo camión de gran tonelaje para recogida de RSU 100% eléctrico que Urbaser presentó la semana pasada y que ha obtenido el Premio AEDIVE-SANTIGO LOSADA 2017 a la Innovación.

A su vez, Pérez de Lucia ha señalado que la carga rápida marca la diferencia en el desarrollo de la movilidad eléctrica. Se han hecho grandes progresos en ese sentido. A la vez, exige a las administraciones “un marco regulatorio favorable para que se eliminen las barreras que impiden implantar puntos de recarga en España”.

Dejar un comentario