en Actualidad IPM
  • El 3 de mayo en el espacio Francesca Bonnemaison de Barcelona se reunirán expertos europeos y estatales para fomentar el interés por poner en marcha nuevas comercializadoras públicas.

El Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) están trabajando para un cambio de modelo energético basado en el ahorro y la eficiencia, las energías renovables, una generación distribuida, la gestión de la demanda, la democratización de la energía y el empoderamiento de la ciudadanía y en la lucha contra la pobreza energética.

Las administraciones locales tienen un papel clave en la transición energética, y es por este motivo que el AMB y el Ayuntamiento de Barcelona convocan la jornada «Comercialización Pública de la energía: Experiencias europeas e implicación de la ciudadanía» el próximo 3 de mayo en el espacio Francesca Bonnemaison (Sant Pere Més Baix, 7, Barcelona) de 9:00 a 17:00 horas.

La constitución de Barcelona Energía, empresa pública comercializadora de energía, forma parte del cambio de paradigma en cuanto a la gestión desde los entes locales y al verdadero servicio del ciudadano. Es por ello que Eloi Badia, concejal de Presidencia, Agua y Energía del Ayuntamiento de Barcelona y Vicepresidente de Medio Ambiente del AMB, hará la presentación de esta nueva comercializadora pública de electricidad durante la jornada.

El encuentro está dirigido a responsables políticos y técnicos de corporaciones y entidades locales, así como a todas aquellas personas interesadas que tengan competencias en el ámbito. El objetivo del evento es compartir y fomentar en los entes locales el interés para replicar y ampliar experiencias públicas de comercialización de energía, y poner en marcha iniciativas públicas en sus municipios.

Experiencias de municipalización de la energía

La Jornada «Comercialización Pública de la energía: Experiencias europeas e implicaciones de la ciudadanía» se dividirá en 4 bloques. En el primero, el experto y asesor en políticas energéticas Javier García Breva hará una introducción sobre el liderazgo de la iniciativa local en la gestión pública de la energía, en la que se explicará por qué la naturaleza del cambio de modelo energético requiere un nuevo concepto de ordenación del territorio que incluya la energía.

En un segundo bloque se compartirán diferentes experiencias de ciudades del Estado que ya cuentan con empresas municipales de energía, públicas o mixtas, o que tienen previsto crearlas en sus planes más inmediatos. Es el caso de Eléctrica de Cádiz, Efi-Duero Energy, la Comercializadora Municipal de Energía de Pamplona y Barcelona Energia. Esta última suministrará electricidad al ayuntamiento y empresas municipales para, en breve, dar servicio también a los vecinos y vecinas de la ciudad.

El tercer bloque contará con experiencias europeas como Edimburgo y Bristol, y con una introducción al panorama europeo por parte de Claire Roumet, directora de Energy Cities, la Red Europea de Ciudades en Transición Energética.

Implicación de la ciudadania y papel de las cooperativas de energía

La sesión de tarde se ha destinado al papel de la ciudadanía en las comercializadoras públicas y privadas. Se plantea como un debate sobre las posibilidades y oportunidades de colaboración entre cooperativas de energía y empresas públicas de entidades locales.

En esta sesión participarán Santiago Ochoa de Eribe, director de Goiena, Sara Gutierrez del Grupo Local de la Cooperativa Som Energia Barcelona y Lourdes Berdie de Red para la soberanía energética.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES

 

Dejar un comentario