Rubí lo ha vuelto a hacer. Este municipio barcelonés de 75.000 habitantes y 3.000 empresas, que hace tres años decidió apostar por un modelo de ciudad sostenible implicando a toda la sociedad, nos sorprende una vez más con un ambicioso proyecto: N2EC.
Rubí acaba de presentar el proyecto N2EC Network of Neighbourhood Energy Centers a la convocatoria europea UIA 2016 (Iniciativa de Acciones Urbanas Innovadoras) del FEDER. Más de 20 personas participan en este desafío que pretende construir un mundo mejor favoreciendo la transición energética, creando empleo e involucrando a la ciudadanía. IMEDIA, con una amplia trayectoria en planes de difusión y divulgación en eficiencia energética a nivel de las ciudades, es el partner de comunicación.

Equipo del Proyecto Europeo #N2ECRubi
Que la comunicación es una pieza fundamental en cualquier proyecto pocos lo dudan. Y menos el Ayuntamiento de Rubí. Por este motivo, el primer paso ha sido la creación del hastag – #N2ECRubí – que desde el inicio acompañará esta iniciativa.
“Estamos encantados de formar parte de este gran equipo. Una campaña de comunicación bien diseñada contribuye a cambiar la cultura energética. Y esa será nuestra gran aportación”, declara África Orenga, Directora de IMEDIA Comunicación.
Han apoyado al Ayuntamiento de Rubí, junto a IMEDIA Comunicación, las siguientes entidades: la consultora ERF, ECOOO, MYPE, ETSAV (UPC), Societat Orgánica y la cooperativa La Col.
N2EC un paso adelante hacia el desarrollo urbano sostenible
N2EC nace para activar la economía local creando nuevos modelos de negocio, fomentando la colaboración y las cooperativas de producción renovable. Además, contribuye a mejorar la formación de los desempleados a la vez que se reduce el consumo energético y las emisiones de C02.
Su objetivo es acelerar la transición energética mediante la confluencia de oferta y demanda a nivel local mediante Centros de Energía especializados en función del barrio, que a largo plazo, podrán ser dinamizados y replicables por los propios usuarios. Un factor decisivo será la gobernanza en red.
Rubí Brilla, un caso de éxito ejemplar y replicable
“Rubí Brilla” es el más claro ejemplo de estrategia urbana integral de ahorro de energía. La intensa campaña de comunicación que se ha llevado a cabo para iniciar un cambio en la cultura energética ha acaparado las portadas de los principales medios presentando una imagen clara de las consecuencias económicas y ambientales de sus acciones.
El Ayuntamiento de Rubí ha demostrado que la eficiencia energética no sólo es económicamente sostenible sino una gran oportunidad para el desarrollo y la mejora social y económica de toda la ciudad.
Concienciar a las personas ofreciéndoles una imagen clara de las consecuencias económicas y ambientales de sus acciones, proporcionar un conocimiento de lo que existe en el mercado sobre instrumentos innovadores, bienes y servicios favorables al medio ambiente a través de indicadores y etiquetados energéticos; reducir los costes energéticos e instar a la población a actuar responsablemente son las claves de una ciudad verdaderamente sostenible.