- El Informe EfficientIP X-Day revela que el gasto global medio en el cumplimiento del GDPR supera los 1,28 millones de euros y que provocará un aumento en la confianza y fidelidad de los clientes
EfficientIP, uno de los principales fabricantes de soluciones DDI (DNS, DHCP, IPAM), ha extraído datos reveladores de su estudio más reciente que pretende mostrar cómo de preparadas están las organizaciones globales a 100 días de la entrada en vigor del GDPR en la Unión Europea el 25 de mayo de 2018.
Así, en el día de la exfiltración de datos (X-Day), las empresas confirman que nunca han estado tan cerca de la adaptación total a la nueva regulación de protección de datos, e incluso y, por primera vez, las organizaciones son capaces de identificar los beneficios positivos del GDPR.
EfficientIP, a través de la firma independiente de investigación de mercados Coleman Parkes, ha encuestado a más de 1.000 compañías en todo el mundo para conocer su estado en el cumplimiento del GDPR. Estas son las conclusiones más relevantes:
La gran mayoría de las empresas a nivel mundial están preparadas para el GDPR
Más de dos tercios de las corporaciones globales con un 72% consideran que sus organizaciones van a tener en marcha los procesos requeridos. De hecho, América del Norte, es la región del mundo que se muestra más confiada en este aspecto, con organizaciones estadounidenses y canadienses confirmando que estarán preparadas al 84% y 75% respectivamente.
Por su parte, y a pesar del tira y afloja sobre Brexit y la incertidumbre sobre la aplicación y efectividad del GDPR en las empresas locales, el Reino Unido es la nación más confiada de Europa, con un 74% afirmando que estarán listos para la entrada en vigor.
España se encuentra muy cerca del Reino Unido con un 73%, porcentaje que cae visiblemente en Francia. Los alemanes se encuentran a la cola en nivel de confianza con un 61%.
La principal repercusión del GDPR es una mayor confianza y fidelidad de los clientes hacia las empresas
Un 46% de las organizaciones encuestadas creen que van a merecer la confianza de los clientes, que depositarán en ellos su convicción para que manejen sus datos confidenciales. El 31% de las empresas opina que el valor más importante del cumplimiento es una mayor conciencia de marca y el 18% de los encuestados se decanta por el aumento de la fidelidad del cliente.
En cuanto a continentes, tanto APAC como América del Norte y Europa creen que el mayor impacto positivo del cumplimiento es una mayor confianza del cliente en la gestión de sus datos en un 53%, 46% y 41%, respectivamente.
Las compañías europeas son las que lideran el convencimiento de que la principal repercusión provendrá del aumento de la lealtad con un 22% que sobrepasa al 15% y 14% de Norteamérica y APAC.
Las organizaciones han gastado más de 4.5 millones de euros de media en la adaptación con Europa a la cabeza en inversión
Así, los europeos encabezan el ranking de gasto medio con Alemania habiendo invertido 1,6 millones de euros, seguido de UK con 1,46 millones y Francia con 1,45 millones. Estados Unidos y Singapur lideran el gasto regional en América del Norte y APAC, destinando de media 1,27 millones y 1 millón de euros respectivamente.
En cuanto a tamaño, las pequeñas y medianas empresas han gastado de media hasta la fecha 1,02 millones de euros mientras que las grandes empresas han empleado 4,5 millones de dólares.
El 38% de las organizaciones mundiales se decantan por priorizar la inversión en análisis del DNS en vez de por tecnologías de cortafuegos
El factor clave del GDPR es que las empresas ofrezcan una adecuada protección a los datos. Como respuesta a este requisito, el 38% de las organizaciones mundiales están convencidas de que una mejor monitorización y análisis del tráfico DNS es la mejor opción para proporcionar protección de datos en red frente a un 35% que plantea end-points de red y sólo el 21% se plantea añadir más firewalls. Estas cifras demuestran que las organizaciones finalmente se están dando cuenta, después de varias violaciones de datos exitosas en el último año, de que la tecnología de firewall ya no es la adecuada.
APAC, Norteamérica y las organizaciones europeas confían en la tecnología de monitorización y análisis de DNS en un 40%, 37% y 36%, respectivamente.
Comentando las cifras de este estudio, Herve Dhelin, SVP Strategy de EfficientIP ha declarado: “A medida que las organizaciones entran en la recta final del cumplimiento del GDPR, este estudio muestra que nunca han estado tan cerca del cumplimiento normativo. Todavía hay trabajo por hacer, pero es alentador ver que casi tres cuartas partes de las empresas están preparadas y la mayoría de las organizaciones cree que la monitorización y el análisis del tráfico DNS, y no firewalls ni end-points, es la mejor forma de prevenir violaciones de datos”.