• Los usuarios del municipio han valorado muy positivamente la ubicación, potencia y calidad del punto de recarga

El punto de recarga rápida del municipio de Agramunt instalado por Cargacoches cumple su primer año con casi 200 cargas que han supuesto un suministro de 4000 kWh. Según confirman fuentes del ayuntamiento los ciudadanos valoran muy positivamente su ubicación cercana a parques y al centro del municipio, su potencia con dos surtidores de 50kWh y la calidad de la estación.

El equipo que conforma el punto de carga rápida de Cargacoches cuenta con una potencia de 50 kW-43 kW con lo que tanto los visitantes como los ciudadanos de Agramunt pueden cargar el 80% de la batería de sus coches eléctrico en menos de 40 minutos. Además, como la mayoría de los puntos de recarga de Cargacoches, esta ubicación se nutre de energía 100% renovable.

Para poder utilizar el punto de recarga de Agramunt el usuario sólo necesita la app “Charge and Parking” disponible en Apple Store y Google Play que permite reservar un cargador, localizar el punto, elegir un conector y hacer el pago. Además, el conductor también puede visualizar la carga del coche.

La gran aceptación y el elevado uso de este punto de recarga rápida por parte de los habitantes se ha visto muy favorecida por la estrategia de sostenibilidad del Ayuntamiento de Agramunt que aprobó una bonificación del 75% del impuesto para vehículos eléctrico e híbridos con el objetivo de fomentar así su compra. “La inauguración de este punto de carga ha sido un éxito para la movilidad eléctrica del municipio” confirman fuentes oficiales.

El punto de recarga rápida de Agramunt, que se encuentra en un sitio emblemático como es la plaza Fondandana, entró en funcionamiento en noviembre de 2019 y en la actualidad es uno de los 4 puntos que Cargacoches posee en la zona de Cataluña junto a los situados en Prats de Lluçanès (Barcelona), Vallfogona (Girona) y Vilagrassa (Lérida).

Como todos los puntos de recarga de Cargacoches responde al objetivo de la compañía de desplegar una red de puntos que cubra toda la península ibérica eliminando la principal barrera para el desarrollo de la movilidad eléctrica en España.

Artículos recomendados