-
El último trabajo editorial de contenido inédito de la consultora en comunicación se centra en el impacto positivo de las renovables, el autoconsumo y la generación distribuida en la descarbonización de la economía
Bajo el título ¿Para qué sirven las Energías Renovables? IMEDIA ha editado un nuevo Informe IPM que revela cómo la transformación del modelo energético impulsando los recursos energéticos distribuidos es la mejor respuesta a la crisis para recuperar la economía y combatir el cambio climático. Escrito por el prestigioso experto europeo en energía Javier García Breva, en esta ocasión se ha contado con la colaboración de la Fundación Renovables.
El nuevo trabajo de divulgación eco-sostenible de IMEDIA se ha orientado a dar a conocer la relevancia de las renovables, el autoconsumo y la generación distribuida en la descarbonización de la economía. En plena pandemia el autoconsumo fotovoltaico con excedentes y compensación se ha multiplicado 14,3 veces, mientras que el autoconsumo fotovoltaico en todas sus modalidades lo ha hecho 4,4 veces, aumentando de 22 MW a 98 MW en solo seis meses.
En el mundo avanzan las energías renovables aplicadas en los centros de consumo como instrumentos de eficiencia energética con el control del consumidor. Por este motivo, Javier García Breva confirma en el Informe IPM ¿Para qué sirven las Energías Renovables? que no se trata de una utopía, sino de tecnologías competitivas reconocidas en las leyes europeas que deben trasladarse a los objetivos de la planificación energética y de la ordenación del territorio como nuevos derechos de los consumidores activos.
Según Javier García Breva “Proteger al consumidor es facilitar que se convierta en consumidor o cliente activo y en el primer recurso energético distribuido, beneficiándose del autoconsumo y los contadores inteligentes. Solo así se alcanzarán los objetivos del Acuerdo de París y de la Unión Europea para 2030 y 2050”.
La conclusión del nuevo Informe IPM Para qué sirven las Energías Renovables es rotunda. Las directivas europeas desarrollan los instrumentos de eficiencia energética para facilitar que los consumidores se beneficien de las ventajas de las nuevas tecnologías, como el autoconsumo y los contadores inteligentes, abriendo la competencia a millones de autogeneradores.
“El contenido de este Informe IPM está cuajado de claves y recomendaciones para la nueva normalidad que actúan como píldoras de contenido para difundir en redes sociales posicionando a IMEDIA como consultora de comunicación con amplia experiencia y gran conocimiento en el ámbito de la energía y el medioambiente. Por otra parte, es un instrumento valioso para ayudar a las empresas que son clientes a generar tendencias en su mercado”, declara Africa Orenga, Directora de IMEDIA.
El nuevo trabajo se suma a la extensa serie de documentos IPM elaborados por Javier García Breva que la consultora ha editado a lo largo de los últimos años con el patrocinio de importantes empresas líderes en el sector de la energía y la tecnología, tales como AEDIVE, Bosch, WWF España, ANPIER o, como en este caso, la Fundación Renovables.
Todos los Informes IPM están disponibles en web de La Oficina de Javier García Breva, en donde el conferenciante y asesor disecciona diversos temas de mercado en el ámbito de la energía que se encuentran tanto en la agenda de los líderes de opinión como en la de las empresas.