en Actualidad IPM

El «proyecto 50/50», enmarcado en la iniciativa Rubí Brilla, ha logrado disminuir el coste energético un 24 % en los centros escolares de esta localidad barcelonesa en el curso 2014/2015, lo que supone un ahorro de 74.000 euros, y cuyo total ha ascendido a 223.000 euros durante sus cuatro primeros años.

El Ayuntamiento de Rubí diseñó y puso en marcha un conjunto de actuaciones con un marcado carácter estratégico de ahorro de energía, fomento de las renovables, consumo responsable y desarrollo económico de la ciudad bautizándolo como Rubí Brilla.

El “proyecto 50/50” ha sido presentado en Madrid en la Jornada proyecto 50/50 en centros educativos, organizada por EcoooLocal, donde han asistido autoridades políticas de los ayuntamientos de Madrid y Rubí, así como 16 representantes de otras ciudades de España, con la intención de que apliquen su ejemplo.

Según Javier García Breva, asesor en políticas energéticas y Presidente de N2E, “La reversión de los ahorros a los consumidores y a nuevas inversiones en eficiencia energética gracias a medidas como esta del 50/50 ha sido una de las claves del éxito de Rubí Brilla. Este tipo de acciones son replicables en cualquier ámbito de actuación e inciden directamente en el comportamiento de los ciudadanos”.

El proyecto 50/50 de Rubí Brilla

Esta innovadora iniciativa, y a la vez replicable, tiene como objetivo incentivar el ahorro en las escuelas al devolver el 50% del ahorro obtenido en un curso académico mediante una subvención directa a las actividades que cada centro considere oportuno. Dicho ahorro también va a parar al centro si éste se compromete a invertirlo en medidas de eficiencia energética que generen más ahorro.

Ana Martínez, Alcaldesa de Rubí

Ana María Martínez, Alcaldesa de Rubí

Se logra así un doble objetivo: reducir costes energéticos al ayuntamiento e involucrar al ciudadano en el ahorro de energía.

Un equipo energético, liderado por el ayuntamiento, se encarga de asignar las tareas concretas, realizar un seguimiento del proyecto y calcular los ahorros obtenidos mediante archivos de control del consumo eléctrico, gas/gasóleo y agua.

Como consecuencia, los colegios participantes han regulado la calefacción, optimizado los horarios de encendido y apagado de los equipos, controlado el consumo de agua para detectar posibles escapes y eliminado puntos de luz no necesarios. Ante el éxito logrado en las escuelas, se extiende esta iniciativa a los polideportivos municipales con el mismo resultado.

Compromiso municipal

Durante la presentación del proyecto 50/50 la alcaldesa de Rubí, Ana María Martínez, ha señalado que es «estratégico hablar de eficiencia energética» desde el ámbito local dado que su consumo ha aumentado por el crecimiento demográfico. Martínez ha apuntado que antes el derroche de energía estaba asociado a la riqueza y en la actualidad ha pasado a reflejar «una actitud no eficiente».

Además, la alcaldesa ha afirmado que el incremento de precios en este ámbito ha provocado efectos en la economía que repercuten en la sociedad, como una pérdida en la competitividad de las empresas y una pobreza energética en las familias.

«Todos ellos son ejemplos de que la situación ha de cambiar porque el modelo no funciona», ha recalcado Martínez, quien cree que ha de ser sustituido por uno basado en las energías limpias abogando por el trabajo desde el ámbito local porque en las urbes es donde se perciben los impactos: «todas las revoluciones comienzan desde abajo y desde allí se impulsarán los cambios».

Inés Sabanés

Inés Sabanés, Delegada del área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid

Los auténticos protagonistas del «proyecto 50/50», según la alcaldesa de Rubí, han sido los alumnos, «unos pequeños guerreros», que aplican en sus casas las medidas adquiridas en los centros educativos.

La delegada del área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, ha asegurado que su ciudad siente «envidia sana» hacia Rubí por su «capacidad de cercanía», que ya han demostrado muchos consistorios en «tiempos ajustados». Sabanés ha afirmado que los ayuntamientos tienen la obligación de apostar por el desarrollo sostenible, de concienciar a la ciudadanía y de convertirla en una aliada por el cambio: «no se puede avanzar si la sociedad no forma parte y si no somos capaces de empezar desde abajo hacia arriba a través de la educación, esto no dará resultado».

La intensa campaña de sensibilización que el ayuntamiento de Rubí ha llevado a cabo para iniciar un cambio en la cultura energética, concienciando a sus ciudadanos, dándoles una imagen clara de las consecuencias económicas y ambientales de sus acciones ha convertido a esta ciudad es un ejemplo a tener muy en cuenta en un futuro próximo.

Artículos recomendados
Comentarios
pingbacks / trackbacks
  • […] El "proyecto 50/50", enmarcado en la iniciativa Rubí Brilla, ha logrado disminuir el coste energético un 24 % en los centros escolares de esta localidad  […]

Dejar un comentario