En España el 30% de la demanda total de energía final y el 62% de la demanda eléctrica se concentra en los edificios. En las viviendas, el 58,7% de la demanda se cubre con combustibles fósiles y el 41,3% con electricidad. Si a este consumo añadimos el de los vehículos asociados a cada hogar la conclusión más evidente es que el ahorro de energía en los hogares resulta decisivo para cumplir los objetivos europeos de renovables, eficiencia energética y reducción de emisiones para 2020 y 2030.
El Gobierno ya se ha comprometido a reducir un 26% en 2030 las emisiones en los edificios y en el transporte. Y hablamos de un objetivo vinculante, es decir, obligatorio.
La ola de frío que vivimos en enero y la ola de calor que sufrimos en junio de ese año nos ha puesto sobre aviso. En ambos casos, las puntas de demanda encarecieron la electricidad aumentado las emisiones de tal forma que España, tiene la luz más cara de Europa y ha liderado el incremento de emisiones de CO2 a la atmósfera. La mejora de la eficiencia energética de las viviendas se convierte en una necesidad no sólo para abaratar los costes energéticos de los hogares y luchar contra la pobreza energética sino también para reducir la contaminación atmosférica en las ciudades. Es tarea de todos.
Actuar sobre la envolvente e instalar dispositivos inteligentes
Si nos atenemos a las certificaciones energéticas registradas, más del 90% de viviendas son energéticamente ineficientes y requieren actuaciones que reduzcan su demanda de energía. Esto indica que el potencial de ahorro, aunque varíe por zonas climáticas, es revelador si se considera que entre la máxima calificación A y la mínima G hay una diferencia del 80% en el consumo de energía. El potencial de ahorro energético es realmente significativo.
¿Qué podemos hacer? En este contexto las actuaciones sobre la envolvente de la vivienda es el primer factor a considerar, porque es el de mayor potencial de ahorro. En segundo lugar, revisar las instalaciones de calefacción y refrigeración con criterios de alta eficiencia energética. En los últimos años hemos asistido a una maduración veloz de las tecnologías solares y de almacenamiento que, junto a los dispositivos inteligentes, han alcanzado no sólo la viabilidad tecnológica sino también la económica para cumplir objetivos más que ambiciosos en eficiencia energética en el sector de la edificación, tanto para obra nueva como rehabilitación. Es la principal prioridad de aplicación de los fondos europeos hasta 2020. Avancemos con Europa hacia un modelo energético que priorice la gestión de la demanda facilitando al consumidor instrumentos que le permitan gestionar su propia energía.
Los nuevos instrumentos de ahorro de energía en los hogares
Las directivas europeas establecen los instrumentos para alcanzar la máxima eficiencia energética en el sector residencial, como son el autoconsumo, individual o compartido, almacenamiento local, contadores inteligentes con funciones de ahorro de energía y acceso directo del consumidor, redes eficientes de calor y frio, edificios de consumo de energía casi nulo y puntos de recarga en la vivienda para el vehículo eléctrico.
No obstante, la aplicación de estos instrumentos requiere de una regulación eléctrica y ambiental en la que España debería ponerse al día a fecha de hoy. Al mismo tiempo, son necesarias estrategias locales de rehabilitación energéticas del medio urbano que desde la política municipal establezcan criterios más exigentes en el uso de la energía en los edificios, viviendas y transporte. Las ordenanzas municipales deben de entrar no únicamente en las condiciones constructivas sino en las climáticas y energéticas de los edificios.
La certificación energética de edificios, aunque no se haya utilizado correctamente desde el principio, será la clave para una financiación y una fiscalidad favorable para la eficiencia energética de las viviendas y la rehabilitación. En definitiva, no hablamos sólo de cambiar la norma sino de cumplir con mayor rigor la que ya existe.
Desconectar la calidad de vida del derroche de energía es el gran objetivo de las viviendas eficientes. ¡Cumplámoslo!
SI ESTÁS INTERESADO EN NUESTROS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN PINCHA AQUÍ